¡¡ CELEBRAMOS LA NAVIDAD!! Todos los años, cuando llega la navidad, en el IES El Álamo proponemos alguna iniciativa para celebrarlo. Este año se nos propuso realizar un árbol de navidad por cada grupo, y desde el Ciclo decidimos elaborarlos a base de banderines con mensajes que tuvieran relación con alguno de los contenidos que trabajamos. Nuestros alumnos tuvieron grandes ideas: mensajes en Braille, frases motivadoras, banderines que fomentaban la integración y respeto a las diferencias... ¡Y este fue el resultado!
Entradas populares de este blog
DETERIORO COGNITIVO Cuando hablamos de deterioro cognitivo hacemos referencia a la pérdida de capacidades cognitivas (atención, percepción, memoria, lenguaje, razonamiento, orientación...) debida al envejecimiento o bien a alguna patología concreta (como las demencias). Según el grado de pérdida de capacidades, la persona puede tener un nivel de deterioro cognitivo leve, moderado o grave. Para evitar que el deterioro cognitivo se produzca o, una vez aparece, evitar su avance, debemos estimular la capacidad mental de los usuarios. Para ello podemos realizar multitud de actividades, y cada año nuestros alumnos inventan distintos recursos para mejorar alguna de estas capacidades. Veamos algunos de ellos: Las personas con deterioro cognitivo deben meter las mismas bolas de algodón en el vaso que las que aparecen en el dibujo, siguiendo el código de color. Las personas con deterioro cognitivo deben unir aquellos polos que tienen el mismo dibujo. Tabl...
EL EMOCIONARIO Cada año, en el módulo de Destrezas Sociales, realizamos nuestro propio Diccionario de las Emociones, basado en el libro "Emocionario" de la Editorial Palabras Aladas, en el que se describen 42 emociones, y que se puede utilizar para trabajar la inteligencia emocional tanto en niños como en adultos. Nuestros alumnos deben realizar su propio diccionario de las emociones, colocando en una cartulina el nombre de la emoción, un dibujo o composición artística que haga referencia a esa emoción, y una definición de ella con sus propias palabras. Aquí os dejamos algunos ejemplos: Por último, os dejamos un video del Diccionario de las emociones realizado este año por nuestros alumnos:








Comentarios
Publicar un comentario